jueves, 14 de mayo de 2020

Algo mas sobre la guerra de Malvinas: "cronología de la guerra - marzo de 1982"

Antecedentes históricosVer “la misión de Manuel Moreno en Londres” , publicado en este blog con fecha 18 de abril de 2020

Antecedentes mediatos
Durante la primera mitad del siglo XX, los sucesivos gobiernos argentinos fueron generalizando la práctica de presentar protestas ante el Reino Unido y realizar las presentaciones y reservas ante los organismos multilaterales correspondientes, cada vez que tenían conocimiento de actos unilaterales británicos por los que se desconocía la soberanía argentina. Fue en este período, además, cuando tuvo lugar una ampliación de la controversia a otros territorios insulares del Atlántico Sur y antárticos, sobre los que la Argentina, el Reino Unido y en algunos casos terceros países comenzaban a desarrollar distintas actividades.
En 1908, Gran Bretaña anexó dichos territorios - Islas Georgias del Sur, Orcadas del Sur, Shetland del Sur y Sandwich del Sur, así como el territorio antártico denominado por los británicos Tierra de Graham- como "dependencias de la colonia" de las Islas Malvinas.


Tratado Antártico - El tratado fue firmado finalmente el 1º de diciembre de 1959. Estaba de acuerdo con las expectativas argentinas, en el sentido de que proscribía las actividades de naturaleza militar, estableciéndose la primera prohibición nuclear limitada; se resguardaban los derechos de las partes respecto de la cooperación científica; se evitaba la internacionalización y se protegía el medio ambiente. Asimismo, el artículo IV establece por un lado, que ninguna de sus disposiciones se interpretará como una renuncia a los derechos o reclamos de soberanía territorial que se hubiera hecho valer con anterioridad, y por otro, que ninguna acción que se realice mientras el tratado conserve vigencia será válida para hacer valer un reclamo de soberanía territorial. Con todo, la Argentina presentó reservas al texto definitivo de este artículo IV para preservar sus derechos. El Tratado Antártico entró en vigencia el 23 de junio de 1961 (Fuente: FDRA Historia de la Defensa)

En distintas oportunidades, la Argentina extendió sus protestas a tales territorios y, con la entrada en vigor del Tratado Antártico en 1960, la controversia de soberanía sobre las Orcadas del Sur, las Shetland del Sur y la parte pertinente del territorio antártico quedó cubierta bajo el artículo cuarto de dicho tratado. Los otros territorios, es decir las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur, continúan hasta el presente conformando junto a las Malvinas el espacio geográfico de la disputa de soberanía con el Reino Unido conocida como la "Cuestión Malvinas"

En septiembre de 1979, el empresario argentino Constantino Davidoff, director de la empresa Georgia del Sur SA y especializado en negocios con chatarra, firmó un contrato con la empresa Christian Salvensen Co. de Edimburgo, por el cual adquirió el derecho a retirar los restos de las antiguas instalaciones balleneras abandonadas en los puertos: Leith, Stromness y Husvik, en las islas Georgias del Sur - Ver “El incidente en Puerto Leith en la isla San Pedro”

El Conflicto
Marzo 1982
19 de Marzo: desembarca por la mañana, el ARA Bahía Buen Suceso en las Georgias, que llevaba 41 operarios, que permanecerían unos cuatro meses realizando las tareas de desmantelamiento de la fábrica aceitera que había sido adquirida por el empresario Constantino Davidoff. No había militares allí. Se produce el izado de una pequeña bandera Argentina sobre una estructura de carpintería (1) Ver "Incidente en Puerto Leith, al final del capítulo")


19 de marzo 1982 - Puerto Leith, Georgias, obreros argentinos desembarcados del ARA Bahía Buen Suceso (Fuente: todo-argentina.net)

El empresario Constantino Davidoff en 1982. El 3 de marzo el empresario Constantino Davidoff presentó en la Embajada Británica en Buenos Aires una nota con la lista del personal que sería trasladado a Puerto Leith, cumplimentando así los requisitos impuestos por las autoridades inglesas. Ver Incidente en Puerto Leith (Fuente: todo-argentina.net)
Al rato, cuatro hombres del "BAS" British Antartic Survey, se hacen presentes y exigen que se arriara la bandera, que volvieran a cargar el material desembarcado al buque y se trasladaran a Grytviken, la capital de las Georgias, para solicitar el permiso de desembarco. Acto seguido la bandera es arriada; “aquí Gran Bretaña comienza a declararle la guerra a la Argentina, ya que amenaza con el uso de la fuerza, sin motivo alguno".

20 de Marzo: se presentan nuevamente los británicos, entregando un manuscrito sin membrete. El texto no contenía sanción ni intimación alguna. El encargado del grupo envió el texto a Buenos Aires para pedir instrucciones, una vez obtenidas, no pudieron dar respuesta a los miembros del BAS, porque se habían retirado del lugar. El mismo día el gobernador de las Malvinas, Rex Hunt, informa a Londres que un grupo de civiles y militares había desembarcado en Puerto Leith, izado una bandera argentina y efectuado disparos de armas de fuego (para cazar ciervos), los cuales ante la intimación que se retiraran, respondieron que poseían autorización de la Embajada británica en Buenos Aires. Expresó además, que según el, la ARA utilizaba a Davidoff para encubrir su presencia en la isla. Acto seguido, el embajador británico en Buenos Aires Anthony Williams, el mismo que había aceptado la llegada de los obreros el día 11, ordenó al gobierno argentino que debía retirar a la gente desembarcada y al buque de guerra, ya que sino se tomarían las medidas del caso.
El 19 de marzo los miembros del BAS (British Antarctic Survey) que se dirigían a bahía Carlita descubrieron al ARA Bahía Buen Suceso descargando equipos en Puerto Leith junto a la bandera argentina (Fuente: todo-argentina.net)
 Argentina responde que el buque "Bahía Buen Suceso", no era un buque de guerra, sino de transporte, y que zarparía de Leith el día 21, al completar su descarga, y que además, no había militar alguno allí. Recordemos que el día 11 de marzo, se le envió al Embajador todos los detalles de la estadía, y que el mismo aceptó.



ARA Bahía Buen Suceso amarrado en Puerto Leith, de fondo se ve la chatarra que debían desmantelar (Fuente: Wikipedia) El ARA Bahía Buen Suceso, para transporte, botado el 15 de junio de 1950. Datos: Astillero Halifax Shipbuilding Limited; lugar de construcción Halifax-Canadá; casco Nº17, Sociedad clasificadora LRS; Matrícula señal distintiva LOPQ-IMO: 5033856; tripulantes 46 y pasajeros 100. Datos técnicos: TRB 3.834; DWT 2.955; DV 2.398; eslora 102,48; manga 14,36; puntal 7,93; calado 18’ 6”; bodegas 3 EP 3; equipos de cubierta (Cantidad x toneladas) plumas 1x 20-2x 10-2x 5- 2x 3; capacidad granel 171.242 p³; capacidad general 155.848 p³; capacidad frigorífica 4.909 p³; 
capacidad combustible 457 DO, consumo diario 16; 2 motores diésel NordbergTSM-215; 5cilindros (545x737); Nordberg Manufacturing Corp.St. Louis; Calderas 3.750 Cve, hélices 2; velocidad 15 nudos. Datos de su actividad1950-Junio incorporado al Servicio de Transportes Navales de la ARA; 1951 División Transporte Navales; 1957 Comando de Transportes Navales; 1969 Servicio de Transportes Navales; 1972 Comenzó a operar un servicio regular entre el continente y las Islas Malvinas; 1982 Transportó al contingente de operarios de la empresa de Constantino Davidoff, destinados a desmantelar la factoría de ballenas en Puerto Leith, Islas Georgias. Al mando del CN Osvaldo M. Niella arribó a Puerto Argentino el 11 de abril transportando materiales y posteriormente se trasladó a Bahía Zorro (Fox), donde a causa de un temporal varó en las cercanías del muelle. El 17 de mayo es atacado y averiado por aviones Sea Harrier del Escuadrón № 800. El 21 de octubre es hundido en un ejercicio por un torpedo disparado por el submarino HMS Onyx (Fuente: histarmar.com.ar)

21 de Marzo: zarpa de regreso el ARA Bahía Buen Suceso, dejando al grupo de Davidoff en tierra, para seguir con sus tareas. Zarpa de Malvinas, el buque HMS Endurance, con 22 marines a bordo y bien armados. He aquí el primer movimiento de tropas, y que es realizado por Gran Bretaña


22 de Marzo: la prensa británica califica las acciones como una invasión argentina a las Georgias. El gobierno argentino tras arduas reuniones en la Embajada británica logra aclarar la situación, y el embajador Williams consideró que el incidente ya estaba superado.

23 de Marzo: se ubicaron dos buques ingleses, con capacidad nuclear, en los alrededores de las Islas Malvinas, en lo que más adelante sería la "zona de exclusión". Además de los buques de tropas Biscoe (68 soldados a bordo) y el buque polar Branskfield que zarparon rumbo a las islas (desde Chile y el otro buque navegaba ya a la altura de Uruguay). Londres ordena expulsar a los obreros de la isla con el uso del HMS Endurance y además declara que enviará nuevos buques de guerra al Atlántico Sur.
HMS Endurance - En 1967 es adquirido por el gobierno Británico para ser usado como buque patrullero de la Royal Navy y secundariamente de apoyo logístico a las actividades del British Antarctic Survey (BAS), modificado y adaptado en Harland & Wolff Shipyards acorde los requerimientos de la Royal Navy (desde los años ´50 los británicos mantuvieron operando en lo que ellos denominaron primeramente Falkland Island Dependecies Surveys (FIDS) y actualmente British Antarctic Territory un buque patrullero dependiente de la RN y dos buques de investigación y logísticos dependientes del British Antarctic Survey). Datos técnicosEslora 93,6 mts; Eslora entre perpendiculares 83,4 mts; Manga 14 mts; Puntal 5,5 mts; TAT 2.641 tons; DWT: 3.225 tons; Desplazamiento 3.658 tons a la marca de verano; Propulsión Motor Diesel Burmeister & Wain; Velocidad 14,5 kts; Tripulación 119; Poseía un Helipad con hangar para 2 helicópteros Wasp ASW (hasta 1987) reemplazados por 2 Westland Lynx; Armamento: 2 cañones de 20 mm Oerlikon y los dos helicópteros portaban lanza misiles y ametralladoras 7,62 mm. Puerto base en Chatham, Medway y posteriormente Portsmouth, Inglaterra-Desguazado en Karachi, Pakistán en enero de 1993 (Fuente: histarmar.com.ar)
Acto seguido Davidoff pide al gobierno argentino que se protegiera al grupo de trabajo, es por eso que se decide enviar al ARA "Bahía Paraíso", que estaba en plena campaña antártica para proteger a los civiles. El gobierno argentino cita al embajador Williams para intentar hacer entender las verdaderas intenciones, ya que de seguir el curso de las acciones, se provocarían consecuencias imprevisibles. Gran Bretaña responde que Argentina debía retirarse de la isla, ya que de lo contrario aplicaría la fuerza.


ARA Bahía Paraíso buque polar (Fuente: Wikipedia) - construido para la ARA en los Astilleros Principe y Menghi SA, Dock Sud, Buenos Aires, fué botado el 3 de Julio de 1980 y el 12 Nov 1981 se incorporó a la Armada. Especificaciones Técnicas: tripulación 127 hombres y 82 de pasaje (eventual hasta 250); eslora 132,8 m; manga 19,5 m; puntal; calado medio 7 m; desplazamiento 9.200 tons con carga completa. Hangar y cubierta de vuelo para dos helicópteros Sea King. Estabilizadores antirolido. Propulsion dos motores diesel Sulzer de 6.000 HP 8ZL-40/48. Autonomia 18 días a 16 nudos. Capacidad de transporte 3.500 m3 carga general; 250 m3 carga refrigerada; 1.200 tons combustible (Fuente: histarmar.com.ar)

24 de Marzo"El tiempo se les está acabando", expresó el embajador Williams a las autoridades argentinas, "deben ir a Grytviken a sellar sus pasaportes". Costa Méndez contesta que no hacía falta sellar pasaporte, puesto que los hombres poseían sus respectivas "tarjetas blancas", y que los obreros no serían retirados. El gobierno argentino decide implementar la hipótesis planeada para desembarcar en Malvinas a fin de 1982, para llevarla a cabo lo antes posible.


Anverso de la "tarjeta blanca" (Fuente: sedici.unlp.adu.ar) 




Reverso de la "tarjeta blanca" (Fuente: sedici.unlp.edu.ar)

26 de Marzo: zarpa de Leith el "Bahía Paraíso", dejando a 14 soldados argentinos armados solo con fusiles, para proteger a los obreros. En Puerto Belgrano se preparan los buques argentinos para llevar a cabo una posible acción de recuperar las islas. Se decide en últimas horas del día, tomar las islas, según el plan de febrero del 82, ya que: 1)"Gran Bretaña se negaba a negociar, y estaba enviando refuerzos militares"; 2) la falta de honestidad con que llevó el Reino Unido el incidente de las Georgias; "exagerar el incidente y aprovecharse de la situación para congelar el diálogo por la soberanía".
Por lo tanto, "quien hostiga, amenaza e intenta utilizar la fuerza, es Gran Bretaña, mostraba una vez más su intención, para provocar el conflicto armado". Este día, se decide actuar; de otra forma si Argentina no actuaba perdería las islas y su reclamo por "inacción", según lo expresado en el derecho internacional por la "doctrina de Stoppel"; "renuncia por parte de un estado, por inacción frente al acto soberano de otro, a todos los derechos alegados hasta la fecha con relación a un área en disputa."

28 de Marzo: por la mañana, zarpa la Fuerza de Desembarco Argentina rumbo a las Islas Malvinas, 911 hombres a bordo. A mediodía zarpó toda la Flota Argentina, para lograr entre los días 1 ó 2 de abril, recuperar las islas. La operación, sin embargo, podía ser cancelada hasta el día 1 de abril a las 18:00 horas, si es que llegaba a prosperar una negociación, que a esas alturas sería tan solo obra de un milagro.



El 28 de marzo de 1982, a las 10:57, el destructor ARA Santísima Trinidad zarpó como buque insignia de la Fuerza de Tareas 40, conducida por el contraalmirante Gualter Oscar Allara, con el comandante del Teatro de Operaciones Malvinas, general de división Osvaldo Jorge García (Fuente: todo-argentina.net).
ARA Santisima Trinidad D2, construido en AFNE Bs As, en servicio desde 1981. Datos técnicos:desplazamiento 4100 tn a plena carga; dimensiones 125,6x14,3x5,8; propulsión COGOG 2 turbinas a gas de 50.000HP 2 turbinas a gas de 9.900HP 2 ejes; velocidad máxima a 30 nudos; autonomía 4.000 millas naúticas a 18 nudos; tripulantes 300 hombres. Armamento; misiles superficie/aire- lanzador doble British Aerospace Sea Dart MK30; cañones 1 de 4.5" (115 mm)/55 Mk8, automático -2 ametralladoras de 20 mm MK7; torpedos 2 lanzadores triples de tubos lanzatorpedos 3/324 mm., torpedos AS-244 antisubmarino; posee radares de búsqueda en aire y superficie, también de navegación y control de helicópteros y control de tiro; posee sonares para búsqueda y ataque. Helicópteros: 1 SA 219 B Alouette III / Fennec AS 555. Por contrato del 18 de mayo de 1970, entre el Gobierno Argentino y la empresa Vickers Ltd. inglesa se proyectó la construcción en el astillero Barrow-In-Furness del "Hércules" y en el Astillero y Fábricas Navales del Estado (AFNE) en Río Santiago', provincia de Buenos Aires, de la "Santísima Trinidad" (Fuente: histarmar.com.ar)


Gran Bretaña ordena aprovisionar a los buques ingleses de Gibraltar para enviarlos al sur, ellos son las fragatas y destructores: HMS Antrim, HMS Arrow, HMS Brilliant, HMS Coventry, HMS Glamorgan, HMS Glasgow, HMS Plymouth, HMS Sheffield; y se dirigirían rumbo a la isla Ascensión el día 2 de abril, denominada "Flota de Avanzada".

29 de Marzo: hasta ahora, se desconoce la zarpada de los buques argentinos. Gran Bretaña envía con rumbo a las islas al RFA "Fort Austin", buque de abastecimiento, junto con dos helicópteros Sea King. El submarino atómico HMS Spartan, también zarpa de Gibraltar. Sandy Woodward es nombrado Jefe de la Flota de la Marina británica.


John Forster «Sandy» Woodward, GBE, KCB (Penzance, 1 de mayo de 1932–4 de agosto de 2013) Almirante británico que se unió a la Royal Navy en 1946 a los 13 años de edad. Su primer buque fue el submarino cazador perteneciente a la clase Valiant, el Warspite, en 1969. En 1978 fue designado jefe de planificación marítima en el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Woodward fue promovido al puesto de almirante real y en 1981 apuntado como Oficial de la Bandera Primera Flotilla. En 1982 lideró el grupo de tareas en el Atlántico Sur en la Guerra de Malvinas bajo las órdenes del comandante en jefe Lord Fieldhouse. Por sus esfuerzos durante la guerra fue condecorado por la reina como Sir (Fuente: Wikipedia)


30 de Marzo: la Fuerza de Tarea Argentina (casi todos los buques de guerra de la Armada y los 911 hombres que llegarían a las islas), se desplaza a muy escasa velocidad hacia las islas, debido al mal tiempo. Se decide cambiar la ruta planeada y se llegaría a las islas desde el Norte, para llegar lo antes posible. EEUU toma conocimiento sobre el movimiento de tropas argentinas.


ARA Cabo San Antonio (Q-47) fué construído en el Astillero AFNE Río Santiago, según el diseño LST 1171 de la Armada de EEUU. Datos: tipo Buque de desembarco de tanques Año de referencia 1968; Característica "Q-42"; Costo de contrato: 2.958 millones de pesos m/n. Datos del buque: Eslora: 144 m. Manga: 21 m. Puntal: 6 m. Calado medio: 3 m. Desplazamiento: 8.000 Tn. (Carga completa); Máquinas: 4 motores diesel "Afne Sulzer", Modelo 6 Z 4048. 14.400 HP; Velocidad: 17 nudos; Tripulación: 124 hombres: Capacidad de transporte: 20 tanques v 700 hombres armados; Arnamento: 3 montajes dobles de 3" (es gemelo del USS "Suffolk Countv" (LST 1171, del cual se construveron media docena de unidades); 1 helicóptero, dos plumas con capacidad de 10 Tn; portalón a proa y rampa para vehículos; mesa giratoria para maniobrar los tanques en bodega (Fuente: histarmar.com.ar)


31 de Marzo: a las 12:57 toda la Fuerza de Tarea, puso proa al rumbo 90°, lo que lo llevaría al Norte de Malvinas. Al anochecer, Gran Bretaña se entera a través de su oficina de Inteligencia que Argentina estaría en condiciones de desembarcar en las islas, el 2 de abril por la mañana. Como Gran Bretaña ya conocía los movimientos gracias a la ayuda norteamericana, Argentina pensó que la recuperación se complicaría ya que la operación denominada "Operación Virgen del Rosario", debía ser "sorpresiva, rápida e incruenta", perdiendo como vemos, su primer objetivo (la sorpresa) y sabiendo que los ingleses los esperarían.


Fuentes:
www.cescem.org.ar
Wikipedia enciclopedia libre
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
todo-argentina.net
histarmar.com.ar
......................................
 (1) "El incidente en Puerto Leith en la isla San Pedro - islas Georgias del Sur"
A publicar próximamente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario