Es
un hecho que el confinamiento decretado por el Gobierno para todos
los argentinos tropieza en muchos sitios con dificultades de
infraestructura y medios. Una experiencia de organización en un
barrio del conurbano - Por Infobae
En la Parroquia San José del Obispado de San Justo, se empezó por la conformación de un Comité de crisis para los barrios carenciados de esa diócesis: Puerta de Hierro, 17 de Marzo, 17 de Marzo bis y San Petersburgo.
![]() |
Polideportivo de la parroquia San José preparado para albergar a los que están "en situación de calle" (Fuente: Infobae) |
“No se le puede pedir a la gente que se quede todo el día encerrada en una casilla de chapa. No es realista. Por eso, en los barrios más pobres del conurbano, se adapta la consigna dada por el Gobierno -quedarse en casa- a una modalidad más comunitaria”, como lo señaló el Padre Pepe di Paola. De este modo, en varias parroquias algunas instalaciones fueron reconvertidas en albergues para facilitar la cuarentena de las personas sin techo o viviendo en condiciones de mucha precariedad.
Este martes, en el marco de las tareas de asistencia que el Ejército Argentino está desarrollando en la emergencia causada por la pandemia del coronavirus Covid-19, llegaron varios camiones con alimentos a Puerta de Hierro, “uno de los lugares más pobres de la Matanza”, según el comunicado.
![]() |
La base para el apoyo social que instaló el EA (Fuente: Infobae) |
El campamento base se instaló en el Polideportivo Tierra, Techo y Trabajo de la Parroquia San José para organizar la distribución de 1500 raciones diarias de comida: “Este trabajo se suma al de la Parroquia San José en estos tiempos en que la crisis sanitaria se conjuga con la crisis social en los barrios más postergados de la ciudad y el Conurbano Bonaerense”, informan. Además de las personas a las que da albergue, la Parroquia incrementó sus otras actividades habituales de asistencia, abriendo sus cuatro comedores de día y de noche y distribuyendo 5000 raciones diarias de comida.
![]() |
Cocina de campaña del EA ubicado en el polideportivo de la parroquia San José de la Matanza (Fuente: Infobae) |
“A la crisis del coronavirus la enfrentamos con justicia social y la unidad de todos. Creemos que el municipio, la provincia, la nación, la iglesia, las FFAA, los movimientos sociales, los sindicatos y las empresas tienen que unir sus fuerzas ante uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”, dice el comunicado. Y concluye: “Dios no se olvidó de los pobres”.
![]() |
(Fuente: Infobae) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario