1. Introducción
- El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas - IOSFA, creado mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 637/2013, tiene como objetivo integrar los servicios de salud de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina, atendiendo a casi 600.000 afiliados en todo el país.
2. Diagnóstico institucional
- Actualmente, la situación del IOSFA es crítica y desesperante, producto de la ineptitud y falta de gestión de las autoridades designadas por el Ministro de Defensa, Luis Petri, quienes no solo desatendieron las particularidades del sistema, sino que agravaron su deterioro mediante decisiones erráticas e irresponsables.
3. Herencia y desmanejo
La administración Petri recibió en diciembre de 2023 un IOSFA con:
º Reservas positivas superiores a 25.000 millones de pesos (incluyendo Bonos Fondos Pellegrini)
º Prestaciones en funcionamiento, sin cortes significativos.
º Auditoría externa (Prosanity) que reflejaba un gerenciamiento adecuado, aunque con recomendaciones de mejora.
* Sin embargo, en apenas 17 meses, el déficit superó los 160.000 millones de pesos, con un colapso generalizado de prestaciones, demoras en reintegros y un abandono evidente de los afiliados.
4. Principales causas del colapso
º Designaciones políticas sin idoneidad: el Dr. Oscar Sagas asumió la presidencia ignorando las señales de ajuste macroeconómico previstas (devaluación, postergación salarial militar), sin reprogramar el presupuesto.
º Incremento irresponsable del gasto y apertura de negociaciones para tercerizar prestaciones mediante gerenciadoras privadas, violando normas de creación del IOSFA y a espaldas del Directorio.
º Desplazamiento de personal capacitado, reemplazado por cuadros políticos sin experiencia en gestión sanitaria.
º Contrataciones y gastos cuestionables: no haberse presupuestado en diciembre de 1923 el ejercicio 2024 a partir de las definiciones y orientaciones del propio gobierno en cuanto que devaluaría el 2% mensual y suspendería la equiparación salarial equivalente al 29 % de los ingresos del personal militar
º Compra directa de vacunas antigripales por 600 millones de pesos, sin justificación de urgencia y desaconsejada por el Ministerio de Salud.
º Pago de más de 200 pasajes aéreos innecesarios y desarraigos improcedentes.
º Endeudamiento irresponsable: se tomó un crédito de 40.000 millones de pesos al 52% de interés para supuestas mejoras informáticas, aunque finalmente se utilizó para reducir deuda corriente. La aprobación de este préstamo se logró mediante la prórroga irregular de mandatos de directores vencidos.
5. Evolución del déficit
º Diciembre 2024: deuda acumulada de 107.000 millones de pesos.
º Abril 2025: deuda superior a 163.000 millones de pesos.
º Patrimonio Neto negativo de 92.000 millones de pesos.
º Déficit mensual: supera los 15.000 millones de pesos, provocando cortes de servicios críticos, especialmente en zonas sin hospitales militares.
6. Deuda del Estado y contexto político
- A esta situación se suma la deuda del Estado con el IOSFA, que asciende a 113.000 millones de pesos. La gestión actual ha sido incapaz de resolver este pasivo, profundizando la crisis institucional.
Medidas como la cesación de sueldos y bajas administrativas a militares retirados condenados (sin respaldo judicial) han generado indignación y desamparo en numerosas familias, en una acción claramente arbitraria y políticamente dirigida.
7. Conclusión
- Desde su creación, el IOSFA ha sido utilizado como una herramienta política, alejándose de su propósito original de garantizar la atención médica de calidad a los efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
- Las gestiones de Oscar Sagas y del CPN Fiochi, bajo la órbita del Ministro Petri, han llevado al Instituto a un punto de quiebre, con decisiones imprudentes, uso indebido de fondos y desatención absoluta a las advertencias de especialistas y entidades vinculadas.
- El intento de tercerizar la obra social, la falta de transparencia y la improvisación son señales de un vaciamiento sistemático, que pone en riesgo no solo a los afiliados sino también a los 2.700 trabajadores del IOSFA.
- La creciente angustia de los afiliados, sumada a la pérdida de confianza en las promesas gubernamentales, exige una acción inmediata, responsable y profesional para recuperar la solvencia y misión institucional del IOSFA.
GB (R) José Luis Figueroa
No hay comentarios:
Publicar un comentario