jueves, 1 de mayo de 2025

Historia, Verdad y Justicia “los muertos vivos”-23 - "Así sufren los camaradas PP"

I. ¡La corrupción mata! Los tentáculos de la corrupción de ayer y hoy.
Argentina atraviesa una degradación moral que habría sido impensable en nuestra juventud, cuando la consigna “Dios, Patria, Hogar” aún tenía sentido y vestir el uniforme de la Patria era un honor. El Ejército Argentino, por supuesto, no escapó a este cáncer, dos décadas de populismo fueron horadando sus valores hasta dejarlos irreconocibles pero, siendo honestos, la podredumbre no empezó ahí.


- Corría el año ‘90 cuando un “curioso Capitán” descubrió a un “cándido General” robando U$S180.000 mediante maniobras poco sutiles en la Agregaduría Militar en EEUU. Como en toda historia de buenos y malos, el curioso Capitán terminó fuera del Ejército, y el cándido General, en cambio, llegó a Teniente General, Subjefe del Estado Mayor General del Ejército y Jefe del Estado Mayor Conjunto. Un premio al "¡esfuerzo!"
* Ahora, décadas después, ese mismo curioso pasa sus días en una celda del Pabellón B de Campo de Mayo, no por corrupto, sino por haber pertenecido a aquel Ejército

Corrupción y aire acondicionado: una combinación explosiva
- El Pabellón B, alguna vez un depósito de la Escuela de Comunicaciones, conserva las
características térmicas de cualquier sótano: fresco en verano, helado en invierno. El entonces Jefe del Ejército, General Diego Suñer (2016-2018), tuvo el gesto de instalar dos equipos de aire acondicionado marca Westric, de excelente calidad, para que los adultos mayores (70-90 años) aquí alojados no sumaran el frío o el calor extremo a su lista de padecimientos.

Los equipos de aire acondicionado de los pabellones son responsabilidad del Ejército, el tema es que el Pabellón B (subsuelo debajo del A) tiene dos equipos Westric, distintos al resto, son
industriales, robustos, eficientes... pero llevan años sin mantenimiento
La solución es simple y está al alcance de la mano: contratación directa del servicio oficial de
Westric, ubicado a escasos kilómetros, en Tigre. Técnicos capacitados, repuestos originales,
experiencia comprobada. Pero ¡no!, la corrupción prefiere lo difícil, lo costoso y lo inservible.

- El show del improvisado; Lautaro Ignacio Díaz fue contratado como si fuera especialista. Inscripto como reparador de electrodomésticos, sin empleados, sin herramientas, sin conocimientos ni experiencia en equipos industriales, fue elegido mediante una escandalosa licitación privada. Apenas puede mantener equipos tipo split, con los Westric, no pudo ni comenzar; no tiene manuales, repuestos, ni conocimientos técnicos sobre estos equipos industriales, pero tiene lo que importa, un arreglo espurio con integrantes del Departamento de Contaduría y Finanzas del EMGE

- Para que el absurdo sea completo: el año pasado Westric diagnosticó y cotizó la reparación de
los dos equipos en 2 millones de pesos. Díaz, el improvisado, pasó 8 millones para reparar uno
solo, ¿el resultado? ¡Se aprobó el presupuesto de Díaz!, quien desmanteló un equipo para
emparchar el otro. Aun así, el equipo debía ser encendido manualmente cada noche, y al alcanzar la temperatura deseada se apagaba... para no encenderse más!! A la madrugada, las habitaciones alcanzaban los 10 o 12 grados.

Licitaciones absurdas, consecuencias reales
- El Departamento de Contaduría y Finanzas del EMGE insiste en realizar una licitación larga,
burocrática e ineficiente. Pero este caso justifica claramente una contratación directa: por el
monto involucrado, por la urgencia sanitaria, y por la especificidad del equipo.
La corrupción sigue eligiendo al incompetente antes que a la solución, mientras tanto, cada
noche en el Pabellón B se vuelve más fría que la anterior.

- Respuestas absurdas a nuestros reclamos, rozan el absurdo y la improvisación:
1) Quédese tranquilo, que ese “chanta” no pisa más este Penal...¡¡¡Sr. Coronel!!! ¿Me está
confirmando que ustedes sabían que estaban contratando un “chanta”??!!.

2) Que Fulano y Mengano hagan el requerimiento y yo estoy dispuesto a colaborar...¡¡¡Sr.
Coronel!!! ¿Me está diciendo que con los primeros fríos, después de un acto flagrante de
corrupción, empezamos desde cero ??!!.

3) Y LA ÚLTIMA Y MÁS ESCANDALOSA, solución radical... vamos a comprar equipos nuevos! ¡¡¡Sr. Coronel!!! ¿Va a convertir un hecho de corrupción menor en un escándalo de gran escala??!! ¿Van a descartar 2 equipos que quedarían en perfectas condiciones con “2 mangos” y un día de trabajo, para que la erogación de dinero sea varias veces millonaria, y pasemos el invierno esperando los “nuevos chiches” ??!!.

* DOS RAZONES; o es una cortina de humo, mientras fuerzan el arranque de un equipo un “ratito” a la tarde-noche y otro ratito a la madrugada, para que parezca que hacen algo...¡Ojo! El cardiólogo del SPF ya advirtió sobre el daño que provocan estos cambios bruscos de 
temperatura en adultos mayores. Exponerlos así no es solo negligente: es inhumano. ¡¡¡Se viene un Hábeas Corpus!!!, o como decía un querido Coronel: ¡Capitán, los corruptos tienen la capacidad de convertir un “buen negocio” en otro “excelente!”


Es como si mi mecánico “amigo” me recomendara cambiar el auto, cuando llega el momento de cambiar aceite, filtros y hacer dirección y frenos ¡¡Déjese de joder!! ¡¡No pueden ganar en
todas!!

Conclusión
¡la corrupción no solo roba, también mata!
La corrupción en el Ejército no es solo un asunto de dinero. Es un problema de valores, de ética y de vidas. Mientras un improvisado juega a ser técnico de refrigeración, personas mayores sufren temperaturas extremas en una prisión donde el frío o el calor pueden ser una sentencia de muerte.
Porque la corrupción no solo roba recursos. También atenta contra la dignidad y la vida humana. ¿Hasta cuándo se va a seguir negociando con nuestras vidas?

Campo de Mayo, 27 de Abril de 2025
...
II. Violación del derecho a la comunicación en la U34 del SPF

- El servicio informático de la Unidad 34 del Servicio Penitenciario Federal (SPF), ubicada en Campo de Mayo, interfiere deliberadamente en las comunicaciones de las personas adultas mayores privadas de libertad. Esta conducta no puede interpretarse como un error técnico ni como una falla operativa, constituye un sabotaje institucional que vulnera de forma directa y sistemática el derecho humano fundamental a la comunicación, consagrado tanto en la legislación nacional como en tratados internacionales con jerarquía constitucional.

- Esta interferencia arbitraria contraviene las disposiciones emitidas por las autoridades 
ministeriales competentes, como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Seguridad de la Nación, que han establecido lineamientos específicos para garantizar el derecho a la comunicación de las personas privadas de libertad, incluyendo el uso de tecnologías en situaciones excepcionales como la pandemia y su posterior institucionalización como política de derechos.

- Sin embargo, en la Unidad 34, es el personal del SPF (y no una autoridad judicial, administrativa ni técnica debidamente facultada) quien define de manera discrecional, opaca y sin control externo el acceso, el alcance y la modalidad de ese derecho. En los hechos, el funcionario penitenciario se erige como una autoridad paralela y suprema, que decide qué derechos se reconocen y cuáles se suspenden a voluntad, sin procedimiento alguno, resolución fundada ni control jurisdiccional.
Este accionar configura una violación directa de las obligaciones legales del Estado argentino en materia de DDHH

- Cabe destacar la normativa nacional:
º Constitución Nacional, Art.18, “las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas”

º Ley Nº24.660 - Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, Art. 158: “Las 
personas privadas de libertad tienen derecho a mantener comunicación con el mundo
exterior por correspondencia, visitas, llamadas telefónicas y otros medios...”


º Resolución 238/2020 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación: 
Reglamenta y protege el régimen de comunicaciones, afirmando que se trata de un derecho esencial vinculado al trato digno y a la continuidad de los vínculos afectivos y sociales

- Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional (Art. 75 inc. 22 de la CN):
º Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica)
Art. 5.2: “Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano

º Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos – Art. 10.1: “Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano”

º Reglas "Mandela"- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los
Reclusos – Regla 58: “Los reclusos deberán poder comunicarse periódicamente, por correspondencia y mediante visitas, con su familia y amigos”

Doctrina sobre obligaciones positivas del Estado
- El Estado argentino y sus agentes, no solo deben abstenerse de violar derechos humanos, sino que también tienen la obligación positiva de garantizarlos, protegerlos y facilitar su ejercicio efectivo. La omisión, la restricción arbitraria o la interferencia deliberada en su goce (especialmente en contextos de encierro, donde el poder estatal es absoluto) constituyen una violación particularmente grave.
Este tipo de prácticas, lejos de ser aisladas, consolidan un régimen de facto dentro del sistema penitenciario, donde los derechos humanos quedan subordinados al criterio personal del agente de guardia o del responsable del sistema informático. Se trata de un modelo de vulneración estructural, selectiva y humillante, contrario a toda forma de legalidad democrática.

- Resulta urgente la intervención de los órganos de control del Estado, como la 
Procuración Penitenciaria de la Nación, la Defensoría General de la Nación, y de los 
organismos internacionales competentes, a fin de detener una práctica que no solo 
lesiona derechos individuales, sino que compromete gravemente la responsabilidad 
internacional del Estado argentino.

Campo de Mayo, 12 de Abril de 2025

1 comentario:

  1. ¡La corrupción mata! sííí!!!, pero también mata el olvido, el desinterés por el camarada. Eso está pasando con nuestros PP en Campo de Mayo en la U34 del Servicio Penitenciario Federal y también con la responsabilidad que tiene el Ejército Argentino por velar el estado de sus integrantes, estén como estén! estén donde estén! porque ellos dieron todo en el momento que la Patria los necesitó, aquella guerra antisubversiva que tanto daño le hizo al país, a nuestra sociedad, que hasta hoy llora por sus víctimas olvidadas y no reconocidas.
    El EMGE, el Estado Nacional (a través del SPF/Ministerio de Seguridad Nacional) en el cumplimiento de las normas jurídicas y en el cuidado de las personas, que además, no están allí por delitos sino por haber combatido al enemigo terrorista y haber vencido.
    ¡Urgente, solucionar lo que estamos denunciando!!

    ResponderEliminar