lunes, 5 de mayo de 2025

Algo mas sobre nuestra historia contemporánea “de la guerra antisubversiva” “Estúpidos e imberbes”

El desencuentro entre Perón, que había ganado las elecciones con más del 60% de los votos, y la izquierda se profundizaba día a día a partir del asesinato de Rucci y el asalto al Regimiento de Azul. Las diferencias que los habían venido separando durante los últimos meses llevaron finalmente al duro discurso presidencial del miércoles 1ro de mayo de 1974, en el acto principal por el Día del Trabajo, cuando ante los cánticos provocadores de los montoneros, Perón los llamó “estúpidos e imberbes”

    ¡¡Pañuelos Negros!!

Ese Día del Trabajador, las columnas de “Montoneros” se habían ubicado próximas al balcón principal de la Casa de Gobierno y desde allí interpelaron públicamente a Perón cantando sus consignas durante el acto "¿¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa general, que está lleno de gorilas el gobierno popular!?" o "¡Se va a acabar, se va a acabar, la burocracia sindical!".

La respuesta de Perón fue: "No me equivoqué ni en la apreciación de los días que venían ni en la calidad de la organización sindical, que se mantuvo a través de veinte años, pese a estos estúpidos que gritan", y dedicó su discurso a elogiar las organizaciones sindicales, a las que les atribuyó el protagonismo más importante en la resistencia a las “dictaduras y gobiernos ilegítimos” que se habían sucedido en el país luego de su derrocamiento

El presidente, haciendo alusión a José Ignacio Rucci que había sido asesinado precisamente por “Montoneros”, siguió diciendo: "A través de estos veinte años, las organizaciones sindicales se han mantenido inconmovibles, y hoy resulta que algunos imberbes pretenden tener más méritos que los que lucharon durante veinte años. Por eso, compañeros, quiero que esta primera reunión del Día del Trabajador sea para rendir homenaje a esas organizaciones y a esos dirigentes sabios y prudentes que han mantenido su fuerza orgánica y han visto caer a sus dirigentes asesinados, sin que todavía haya tronado el escarmiento". Los montoneros recibieron el mensaje y redoblaron la apuesta: "¡Rucci traidor, saludos a Vandor!","¡Montoneros, Montoneros, Montoneros!", "¡Perón, Evita, la Patria socialista!” Mientras en la Plaza los otros sectores replicaban "¡Perón, Evita, la Patria peronista!"


    Plaza de Mayo el 01/05/1974 - archivo del blog


Perón no se amilanó y dijo: "Ahora resulta que, después de veinte años, hay algunos que todavía no están conformes de todo lo que hemos hecho..." Los montoneros respondieron: "¡Conformes, conformes, conformes, general, conformes los gorilas, el pueblo va a luchar!"
Y a partir de ese momento sus columnas comenzaron a abandonar la Plaza de Mayo en un marco de caos generalizado, con muchos que no entendían qué pasaba.
Perón siguió diciendo: "La clase trabajadora argentina, como columna vertebral de nuestro movimiento, es la que ha de llevar adelante los estandartes de nuestra lucha. Por eso compañeros, esta reunión, en esta plaza, como en los buenos tiempos debe afirmar decisión absoluta para que en el futuro cada uno ocupe el lugar que corresponde en la lucha...".
El cántico de respuesta fue: "¡Aserrín, aserrán, es el pueblo el que se va!". Entonces Perón prometió que los días por venir serían de reconstrucción nacional y de liberación "no solamente del colonialismo" sino "también de estos infiltrados que trabajan adentro, y que traidoramente son más peligrosos que los que trabajan desde afuera, sin contar con que la mayoría de ellos son mercenarios al servicio del dinero extranjero".

Los montoneros abandonaron la Plaza de Mayo y poco después pasaron a la clandestinidad. A partir de ese momento, los “jóvenes maravillosos” de las heroicas “formaciones especiales” se convirtieron para Perón en “estúpidos que gritan" y, peor aún, en "infiltrados y mercenarios al servicio del dinero extranjero".
Aquel 1º de Mayo selló la ruptura definitiva con ese grupo militarista y sectario. Ese día el peronismo se dividió para siempre (hasta ahora que están otra vez todos revueltos).

La izquierda y la derecha peronistas pasaron a ser enemigos antagónicos cuyo único lenguaje era el de las armas. “Montoneros” siguió adelante con su estrategia de combate al gobierno democrático, lo que dio lugar a un incremento de la violencia política, que terminó facilitando el camino hacia el golpe de estado y a la tragedia de odio y muerte que después enlutó a nuestro país y a un desencuentro que perdura hasta nuestros días

Y esos estúpidos imberbes (perón dixit) que con su necedad mesiánica desataron un baño de sangre en nuestro país, ahora son, para la historia que se enseña en los colegios y universidades, jóvenes idealistas que luchaban contra la dictadura

Por Jorge Tisi Baña

PD: La verdad histórica, que Jorge Tisi Baña bien relata en este artículo, debe ser conocida por todos los ciudadanos;
º para los de mayor edad, que vivieron esos momentos y que aún continúan caminando por nuestras calles, se sientan en las plazas, recorren los caminos, para su divulgación el recuerdo de lo malo

º para los que llegaron a la vida después y tienen una edad que sólo escucharon una sola versión de esos años, ideologizando una memoria ya parcializada

º para los adolescentes y niños de hoy, para que vivan sobre una verdad y no sobre una falsa memoria. La “Oración Por la Patria” dice “Queremos ser nación, una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común...

º para los que vendrán a vivir en esta amada tierra crezcan en la verdad

    ¡¡¡TODO POR ELLA!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario