Por
Javier Fuego Simondet
– La
Nación
Los militares que reparten ayuda alimentaria son valorados por los vecinos de asentamientos, que hacen filas para llevarse un plato de comida en plena cuarentena; los uniformados desembarcan con sus cocinas de campaña en barrios de necesidades al límite. La caravana militar avanza por la avenida Crovara, ante miradas curiosas que aparecen entre pasillos y callesitas que cruzan. Un viejo camión Mercedes-Benz del Ejército, con siete militares que viajan en su caja y lleva a modo de acoplado una cocina de campaña, es el vehículo clave de la misión. Lo respaldan una camioneta de la misma fuerza y dos de la policía local de La Matanza. El reloj marca las 11.20 del viernes, es el arranque del primero de los tres turnos de reparto de comida que harán los militares apostados en un polideportivo de Puerta de Hierro, una de las villas más extremas del conurbano bonaerense.![]() |
El viejo camión MB 1114 del EA en las callecitas del conurbano y la gente esperando por su ración de comida (Fuente: @Ejercito_Arg.) |
Unas pocas cuadras de recorrido por Crovara y comienzan las curvas que se internan en barrios empobrecidos. Asfaltos que empeoran metro a metro hasta llegar a calles de tierra y los militares que, desde la caja del camión, cada tanto chequean que la cocina se mantenga enganchada al pesado vehículo, en medio de los desniveles de un camino que se angosta. Tras 20 minutos a paso lento, el camión verde frena en su destino, la parroquia Beato Enrique Angelelli y Mártires Riojanos, en el barrio 22 de Enero de Ciudad Evita. No hay vecinos esperando, pero no es por falta de necesidad, los referentes religiosos del barrio prefirieron no avisar y que la ayuda del Ejército sea sorpresiva, para evitar aglomeraciones.
![]() |
Distribución de raciones de comida (Fuente: @Ejercito_Arg.) |
![]() |
Distribucióm de comida (Fuente: @Ejercito_Arg.) |
![]() |
Distribucion de comida (Fuente: @Ejercito_Arg) |
"Ayer comieron 4000 personas en nuestros comedores de San Petersburgo, Puerta de Hierro y 17 de Marzo, y 1500 más con el Ejército. Y tenemos a 400 personas en situación de calle durmiendo en nuestros hogares, de las cuales 100 son adultos mayores", comenta el padre Nicolás Angelotti ("Padre Tano"), referente religioso de la zona, muy preocupado ante la contundencia de los números. "Tomen distancia", suplica una agente policial ante la larga fila que se forma a la espera de la llegada de la segunda cocina de campaña del Ejército. Hay mucha más gente que la que se juntó para la primera y los militares empiezan a decirse entre ellos que las porciones que servirán serán, como máximo, para tres personas, "El criterio es que todos se lleven algo", explica el mayor Núñez.El padre Daniel, uno de los sacerdotes de la parroquia, habla con la gente y avisa que en esta segunda tanda posiblemente no alcance para todos. Hace 25 años que está en el asentamiento 22 de Enero. Cuenta que el barrio tiene 34 años y 30.000 habitantes, con una importante presencia de la comunidad paraguaya. "Esta ayuda viene muy bien y al Ejército se lo recibe rebien", resume. En la parroquia también hacen comida para repartir en el barrio y hacia allí deriva a quienes no llegarán a recibir una porción del guiso del Ejército. Vestido con una camiseta de Independiente y de pantalones cortos, Hugo López se lleva la última ración "Esto lo veo muy bien", dice sobre el operativo de los militares. "Los acabo de ver y vine. Mañana vuelvo", se ilusiona. A las 13:00 el primer turno de entrega de comida está terminado y los uniformados regresan al polideportivo San José. Se van del barrio capturados por celulares y entre algún aplauso perdido. Al llegar a su base matancera, los espera el trabajo de desenganchar la cocina del camión y el lavado de manos. Una enorme carpa en la que guardan la mercadería indica que, pronto, el procedimiento de asistencia alimentaria comenzará otra vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario