viernes, 2 de febrero de 2018
Maldonado: fábula y trampa
(Por German Masserdotti – del libro “El caso Maldonado” - Por Marcos Novaro - Edhasa 160 páginas)
"La muerte de Santiago Maldonado fue una tragedia. Pero el "Caso Maldonado" es otro asunto bien distinto", afirma Marcos Novaro en el más reciente de sus libros. Podría decirse que es la diferencia entre la realidad y la inverosimilitud.
El "caso Maldonado", precisa el autor, no es tanto una tragedia "como una fábula y, por sobre todas las cosas, una enorme trampa". Una fabula construida, además, en función de intereses político-partidarios que se alimentan del espíritu dialéctico.
En relación a la invención de la fábula, Novaro resalta el papel protagónico de los llamados "organismos de derechos humanos". Destaca el autor que estos organismos "se alinearon acríticamente como brazo moral y cuasi religioso del kirchnerismo" y "adoptaron una visión antipluralista y antiliberal de los derechos que decían defender y asociaron la condición de las víctimas de la última dictadura, cuyas vidas y libertades habían sido ultrajadas, a los proyectos políticos que esas personas habían promovido en los años setenta. Como si por haber sido militante de la izquierda revolucionaria alguien tuviera más derechos o al menos más credenciales para que sus derechos fueran defendidos que el resto de la humanidad. Dejaron así de ser estrictamente organismos de derechos humanosÈ y se volvieron, de a poco, algunos sin darse cuenta, otros bien a conciencia, promotores ante todo de esas mismas ideas y proyectos".
Habría que precisar que, al menos los más representativos entre estos llamados "organismos", difícilmente defendieron todos los derechos humanos de todos los humanos desde el comienzo.
Fuera de las buenas intenciones de los familiares afectados por la muerte y desaparición de sus seres queridos, cuyo dolor es respetabilísimo, por cierto, los confeccionadores de esos "organismos" no fueron otros que los sostenedores de "esas mismas ideas y proyectos" a los que se refiere Novaro y que instrumentalizaron ese mismo dolor, por otra parte.
El análisis de la "construcción de la noticia" sobre la trágica muerte de Santiago Maldonado -trágica como la de cualquier ser humano en lo que la muerte tiene de antinatural- es uno de los núcleos del libro. Vale la pena leerlo en detalle y considerarlo excede la extensión de una reseña. En este lugar, al menos, conviene resaltar que las fuentes periodísticas de Novaro son diversas y no responden a un pensamiento único y acrítico.
Se trata de un libro agudo que el autor fue escribiendo simultáneamente a los hechos y su desfiguración, lo que habla bien del oficio periodístico de Novaro. Con todo, conviene señalar que el autor, en sus consideraciones, se maneja con ciertos prejuicios antirreligiosos que, de alguna manera, se explican porque tiene frente a sí las falsificaciones tercermundistas anacrónicas del auténtico pensamiento y obra social-política católicos. Falsificaciones que, por cierto, también rechazamos pero a las que se deben entender y responder a la luz de una lectura completa del patrimonio doctrinal católico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario